
Una sanmiguelense te cuenta qué hacer en San Miguel de Allende, Guanajuato
Julio 12, 2022 · 8 minutos de lectura
“Todo el que se va, regresa. De eso no hay duda”, dice Ana Pao refiriéndose a ella y a algunas de sus compañeras de prepa. “...Es que en San Miguel de Allende, Guanajuato encuentras una paz que no la consigues en ninguna otra parte. Hay una cierta tranquilidad, paciencia y solidaridad en el estilo de vida de esta ciudad y su gente que ya se me había olvidado”, agrega.
Mientras estudiaba Filosofía en la Universidad Panamericana, Ana Paola Tiro se la pasaba entre Ciudad de México y su pueblo natal. Sin embargo, una vez se licenció, esta joven de 25 años volvió a radicarse por completo en ese municipio de Guanajuato que aún conserva sus calles empedradas, esas mismas que trazan senderos de mansiones coloniales y hermosos templos.
No planeaba quedarse por mucho tiempo en casa, pero “__la tierra y la familia llaman__”, por eso desde hace un año trabaja en una galería de arte contemporáneo mexicano que queda al costado derecho de la Parroquia de San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad.
Lo que más extrañó Ana Pao de su pueblo fue la oportunidad diaria de tener contacto con la naturaleza, la estética de su arquitectura, la confianza que hay entre la comunidad, la amabilidad de la gente y, sobre todo, poder caminar sin miedo por cualquier calle, “si las distancias son cortas no hay necesidad de usar el coche”.
Por suerte regresó, y hoy esta sanmiguelense será nuestra guía turística, por eso nos cuenta qué cosas hacer en este Pueblo Mágico. Ana Pao escogió los lugares y planes imperdibles para quienes encuentran aquí el lugar perfecto para descansar o vivir.
Los favoritos de Ana Pao
Calle Aldama
Esta bellísima avenida que lleva directamente al jardín principal preserva el colorido de las edificaciones más tradicionales de San Miguel. Está muy bien cuidada y lo mejor es que combina la tranquilidad de las zonas netamente residenciales con las dinámicas del centro.
San Miguel Viejo
Se trata de la ciudad original, a donde llegó por primera vez Fray Juan de San Miguel. Se encuentra al oeste de San Miguel de Allende y su principal atractivo, además de su fascinante historia, es su capilla, que data desde 1540. Las actividades más recurrentes en un tour son senderismo, picnics, paseos con mascotas y viajes en cuatrimoto.
Los cafés
En esta ciudad, considerada patrimonio mundial, existen tantos cafés como opiniones, por lo que cada quien tiene sus preferidos. Por ejemplo, El Petit Four vende los mejores pasteles del municipio, Lavanda se especializa en el café auténticamente mexicano y además tiene un pan delicioso, Café Central es ideal para conversar tranquilo y Geek & Coffee combina desayunos, alimentos y postres con un ambiente acogedor, hay resbaladillas para niños y es pet friendly.
La Parada
Este restaurante es especializado en comida peruana, al estar alejado de la zona más céntrica de la ciudad no es tan popular, pero es de los mejores de San Miguel, el lugar es pequeño pero muy cómodo. La atención es de primer nivel y los ceviches son deliciosos.
El Charco del Ingenio
Esta reserva natural tiene una gran colección de cactus y flora nativa, incluidas plantas en peligro de extinción. El sitio, consagrado como Zona de Paz por el Dalai Lama, consta de: una gran riqueza en fauna, conservatorio de plantas mexicanas, miradores, senderos y vestigios históricos, jardín de los sentidos para niños, zona de acampar, tienda y cafetería.
Alcocer
La localidad de Alcocer está situada en el municipio de San Miguel de Allende. Es una comunidad rural de San Miguel de Allende con tradiciones, historia y atractivos naturales. Es un lugar ideal para practicar senderismo.
Las 3 mejores razones para visitar o vivir en San Miguel de Allende
1. El Desfile de los Locos
En junio, más concretamente el domingo siguiente al día de San Antonio (13 de junio), tiene lugar esta celebración que se realiza desde hace más de 40 años, en la que los participantes disfrazados reparten dulces al público.
Este desfile, que inicia desde la iglesia de San Antonio y culmina en el Jardín Central, lo integran un número aproximado de nueve comitivas tradicionistas, todas conformadas por gente que nació en San Miguel de Allende. Para su realización todos se caracterizan con máscaras, sombreros, vestimentas coloridas y alocadas.
2. La hospitalidad de su gente
San Miguel de Allende, patrimonio de la humanidad, es una ciudad pequeña que está apartada de todo. Al llegar percibirás una embriagadora atmósfera de pequeño pueblo mexicano en el que resulta fácil olvidarse del mundo exterior.
Allí no existe el afán. La gente tiene tiempo de saludar, de tomarse un café con el vecino, así como de ofrecerle toda su amabilidad y atención. La solidaridad, el servicio y el trabajo en comunidad son las cualidades principales del sanmiguelense. Y lo mejor es que puedes comprar tu casa nueva.
3. Festivales y eventos
San Miguel de Allende es el lugar ideal para los amantes de la música y las artes. Además de las distintas galerías de arte existentes, el Festival de Música Barroca, que se celebra en marzo, y el Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel, en noviembre, son espectáculos imperdibles.
Otras celebraciones atractivas son el Día de la Independencia, el 16 de septiembre; Fiesta de Navidad, comienza el 16 de diciembre con las tradicionales posadas públicas, Fiesta de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre; y el desfile de Semana Santa.
Las zonas más populares
-
El Centro tiene calles pavimentadas con adoquines, son angostas y de una única dirección. Reúne edificios históricos como el templo de San Francisco y El Jardín. También encontrarás muchas galerías de arte y restaurantes.
-
La Plaza Principal de San Miguel de Allende, ubicada en pleno corazón de la ciudad, es un lugar lleno de actividad. Simplemente sentarse en una de sus bancas a admirar los hermosos edificios que la rodean y a contemplar la famosa parroquia de San Miguel Arcángel, que se destaca por sus piedras de granito rosa, sus agujas góticas, su interior resonante y su fachada barroca, es simplemente fascinante.
-
Guadalupe es un pequeño vecindario en el que puedes visitar el Centro de Arte y la Fábrica La Aurora, un sitio que en el siglo XX fue una fábrica textil y que hoy se ha convertido en un centro social polivalente para la cultura y el arte.
La comunidad artística es muy activa en esta zona, lo que se aprecia en la gran cantidad de murales y grafitis existentes. Además, alberga tiendas de arte moderno, obras locales, souvenirs y gastronomía.
- Hasta hace muy poco producir vino mexicano era una industria que se relacionaba sólo con Coahuila y Baja California. Sin embargo, en San Miguel de Allende existen lugares hermosos donde la vitivinicultura es el vértice de todo tipo de actividades.
Hay bodegas para todos los perfiles que, además de producir vino, funcionan para el turismo. La mayoría de los viñedos produce tanto vinos tintos como rosados y blancos. No te pierdas los recorridos guiados que realizan.
¿Cómo moverse?
Transporte público
Hay muchas rutas de autobús en la zona centro. Dirígete a la calle Insurgentes y camina hasta la cima de la colina, en ese lugar parten la mayoría de las líneas de autobuses.
Taxi
Están pintados con tonos verdes y blancos, por lo general están cerca de la plaza principal, aunque también pueden solicitarse por teléfono. Conviene negociar la tarifa con los conductores, pues depende del día y la hora
Coche
En la ciudad no hay plazas de aparcamiento y las calles son muy estrechas, por lo que manejar no resulta cómodo. La ventaja es que en San Miguel, a diferencia de otras ciudades, está pensado para caminar.
Otros planes fascinantes
- El Mercado de Artesanías ocupa una extensión de tres manzanas. En él encontrarás una gran variedad de joyas, curiosidades y artículos domésticos hechos por artesanos, especialmente trabajos en lana y latón, especialidad del municipio.
Ubicación: entre las Calles de Loreto y Relox Centro Histórico
- El Centro Cultural Ignacio Ramirez "El Nigromante" es famoso por albergar el mural inconcluso de David Alfaro Siqueiros. Cuenta con un museo, un auditorio, dos galerías de arte y un café en el patio.
Dirección: Hernández Macías No. 75 Centro Histórico
- El Chorro es un paseo construido alrededor de una de las calles de mayor antigüedad de San Miguel. Sube hasta el manantial natural, los baños del siglo XVIII, una capilla primitiva y el templo actual que se encuentra en la parte alta, mandados a construir por la familia De La Canal.
Dirección: Paseo del Chorro Centro Histórico.
- La Cañada de la Virgen es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica. La construcción de estas pirámides y otras estructuras arquitectónicas a lo largo de la cuenca central del río Laja es atribuida a grupos tolteca-chichimecas.
Ubicación: localizado a 16 km al suroeste de San Miguel de Allende
¿Te gustó esta ciudad? Conoce los mejores desarrollos inmoviliarios de San Miguel de Allende, Guanajuato en La Haus, donde encontrarás un amplio catálogo de viviendas.