
San Miguel de Allende: cómo es y qué hacer
Julio 04, 2022· 3 minutos de lectura
Comunidad, color y arquitectura; el empedrado de las calles que nos dirige hacia la catedral; la música del mariachi que acompaña a los recién casados, quienes caminan por San Miguel de Allende seguidos de una gran multitud y los mojigangas, unos muñecos gigantes hechos a base de piñata que representan al novio y la novia en las callejoneadas; las artesanías, alebrijes y bolsas hechas a mano con todo el estilo; los coloridos edificios coloniales que son el sello histórico de la ciudad. Estas son algunas de las características que hacen de San Miguel de Allende el destino surrealista más importante de México.
No es por nada que San Miguel de Allende fue nombrada en 2019, por segundo año consecutivo, la mejor ciudad del mundo. Esta ciudad de Guanajuato es tan mágica que se ha convertido en el segundo municipio del país con más extranjeros residentes. De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, de los 174 mil 615 habitantes, casi cinco mil son provenientes de otros países. Incluso en época COVID-19, San Miguel ha seguido recibiendo el amor y la admiración de millones de turistas. De acuerdo con la revista Expansión, la ocupación de hoteles en abril del 2021 fue entre el 55 y 60%. ¿Qué actividades hay en San Miguel de Allende que encantan a turistas de todo el mundo? ¿Por qué es un gran destino para invertir en una casa de descanso? ¡Te contamos!
Su historia
En 1542, Fray Juan de San Miguel le dio el nombre de San Miguel el Grande. Años más tarde, durante la guerra de la Independencia de México, Ignacio Allende, quien nació en este municipio, fue fusilado en Chihuahua por su liderazgo en contra de los españoles. En 1826 le dieron a la ciudad el icónico nombre de San Miguel de Allende, en honor al héroe nacional que luchó por nuestra patria.
Durante la década de 1900, esta ciudad pasó por demasiado: estuvo a punto de convertirse en un pueblo fantasma a principios de la década, todo gracias a que tenía una población muy pequeña. Años más tarde, el Gobierno Mexicano la declaró monumento histórico con el objetivo de preservar su arquitectura estilo colonial.
Desde entonces, San Miguel de Allende ha sido un oasis para mexicanos y extranjeros, quienes se dejan inspirar por sus calles, galería, colorido, comida, música y apasionante historia.
Sus callejones
¿Sabes cuál es la actividad principal que no debes dejar pasar al visitar San Miguel? Los secretos de esta ciudad se esconden en sus callejones, y callejonear es lo que hay que hacer para descubrirlos. Antes de tu siguiente visita, te contamos de algunos callejones muy bonitos para disfrutar en San Miguel de Allende:
Calle Aldama
Una bellísima avenida donde se aprecia el colorido de las casitas y casonas que ahí se encuentran. Al final de la calle se levanta, icónica e imponente, la parroquia de San Miguel Arcángel, justo en el centro de la ciudad. Esta calle es un sitio ideal para las fotos. Es más, seguro ya has visto en redes sociales a tus amigos posando en la famosa avenida, delante del templo parroquial.
La Plaza Cívica
Aunque no es una avenida como tal, la Plaza Cívica de San Miguel es una de las áreas públicas más visitadas en la ciudad. Es tan bonita como la plaza principal, y también es un santuario histórico: en su centro se encuentra una estatua que hace homenaje a Ignacio Allende montado en su caballo, por quién este municipio recibe el nombre de “San Miguel de Allende”. A los que disfrutan de conocer pequeños detalles de la historia de México les encantará este dato: el edificio amarillo que se encuentra en la esquina fue una vez el colegio de este héroe nacional.
Callejón de Piedras Chinas
Los amantes de lugares mágicos y leyendas urbanas no podrán evitar visitar este callejón. Cuenta la leyenda que un grupo de músicos estaba caminando por ahí una madrugada. Estaban cansados después de una larga presentación musical y lo único que querían era llegar a sus casas a descansar. En su camino por el callejón de Piedras Chinas se encontraron a un hombre muy elegante en una carreta que les pidió que fueran inmediatamente a su fiesta a tocar. Después de que los logró convencer, los músicos subieron a la carreta para ir una vez más a tocar a un evento. Al llegar, descubrieron asustados que varios de los asistentes a la fiesta eran vecinos que habían muerto hace tiempo. Desde aquel entonces, los músicos evitan caminar por la avenida en las noches, pues se dice que aquel hombre busca una banda que entretenga a los muertos en su hacienda.
Calle Relox
La avenida ideal para hacer las compras de productos típicos de San Miguel de Allende. La calle Relox también tiene acceso directo a la parroquia de San Miguel Arcángel. Además, está llena de tienditas de artesanías y ropa, deliciosos restaurantes, panaderías y cafés para disfrutar.
Su comida
No es secreto que parte del encanto de un destino turístico es la comida típica que puedes probar ahí. Además de sus restaurantes, San Miguel tiene muchas cafeterías locales que valen la pena ser visitadas para saborear un delicioso latte acompañado de pan recién horneado. Entre los cafecitos favoritos de turistas y locales se encuentran:
Lavanda Café
Una cafetería que se especializa en un café auténticamente mexicano. Lavanda Café pone mucho cuidado en la producción del café, asegurándose que los trabajadores tengan condiciones dignas durante la cosecha. Tienen dos locales, uno en el centro, donde también sirven deliciosos desayunos, y el otro en el Callejón de Loreto, donde la barrita de café es su especialidad.
Café Rama
Un oasis para los amantes del arte local de San Miguel, pues además del delicioso café, Café Rama también funciona como galería de arte. Las pinturas que cuelgan de sus paredes fueron creadas por el artista mexicano Jaime Shelley. Su menú también incluye desayunos, como chilaquiles, enchiladas, molletes y los inigualables huevos estrellados “a la Shelley” en honor al artista. De comidas y platos principales se puede pedir sopa de tortilla, coliflor salteada, guacamole, arrachera, tacos de camarón, entre muchos otros ricos antojitos.
Inside Café
¿A quién no se le antoja sentarse en una barra de café, pedir su bebida favorita mientras lee un buen libro? El Inside Café, ubicado en la calle de Insurgentes, tiene una librería. Además del café, también hay que probar su pan dulce artesanal y sus desayunos, como los chilaquiles de mole poblano, para una experiencia gastronómica de lujo.
Panio
Más que una panadería, Panio es una historia; es la trayectoría de una tradición familiar que conserva las recetas artesanales de pan. Su panadería artesanal es una delicia. Nada más al entrar uno queda cautivado con el espectacular aroma a pan. Si tienes una vivienda en San Miguel y la visitas seguido durante el año, puedes sacar una suscripción en Panio para que el pan fresco te llegue directo a tu casa de descanso.
Sus artesanías
Uno de los encantos de San Miguel son sus artesanías. Muchos no podemos irnos de la ciudad sin antes comprar una pieza típica hecha por uno de sus artesanos. También son muy útiles si compras una casa en la ciudad y la quieres decorar con artesanías. Entre las piezas típicas se encuentran:
Mojigangas
Aunque esta no es una artesanía que te puedes llevar a casa, pues consiste en muñecos gigantes hechos con material de piñata, son una figura muy típica de San Miguel. Se utilizan especialmente durante las bodas, cuando los novios salen de la iglesia y se dirigen al lugar de la fiesta, durante la callejoneada, seguidos por todos sus invitados.
Alebrijes
Estas piezas las encontrarás en cada mercado de artesanías de la ciudad. Incluso, los venden en puestitos de la calle en varios tamaños. Los alebrijes son una figura muy representativa para México. Son animales fantásticos hechos de cartón, papel o barro. Suelen tener la cabeza de un animal y el resto del cuerpo de otro, además de alas en algunos casos. Lo maravilloso de los alebrijes es que se cree que dan buena suerte al portador, además de defenderlo ante cualquier peligro.
Calaveras y Catrinas
Las calaveras y catrinas hechas con material de piñata también son un atractivo turístico en San Miguel. Pueden ser una excelente compra si quieres usarlas de decoración el dos de noviembre, durante la festividad del Dia de Muertos. Las calaveras y las catrinas, con su impecable estilo, hacen una gran decoración al Altar de Muertos año con año.
Recuerda que en San Miguel, al ser un destino turístico tan importante, siempre se puede aprovechar muy bien una segunda vivienda. Ya sea que la pongas en renta por medio de plataformas como Airbnb, o que la visites cuando quieras para dejarte encantar por los secretos de San Miguel, tu segunda vivienda puede ser una inversión.