Saltar al contenido

¿Cómo seleccionar un buen crédito hipotecario para tu vivienda?

En cualquier lugar del mundo, tener acceso a una vivienda digna refleja la evolución de la sociedad. En México no es la excepción. Para ello, se han creado varios organismos con el fin de ayudarte: Infonavit, Fovviste, Sociedad Hipotecaria Federal y más.

¿Cuál de ellas te ofrecerá el mejor crédito hipotecario? Eso, precisamente, queremos que lo descubras a lo largo de este artículo. Por otra parte, también te mostraremos los conceptos básicos que necesitas saber una vez comiences el proceso de obtener el crédito hipotecario.

Además de:

  • Pasos fundamentales antes de comenzar el proceso
  • Qué evalúan estos organismos
  • Cómo funciona el proceso para obtener este tipo de financiamiento

Personas haciendo cuentas de su crédito hipotecario

Comenzamos:

Conceptos básicos para arrancar con este tema

  • Capital: el monto que pediste prestado para hacer el trámite.

  • Tasa de interés: cobro que realizan las entidades bancarias por prestarte dinero y el cual debes pagar anualmente.

  • Plazo: tiempo que te tomará pagar el crédito.

  • Hipoteca: es un contrato mediante el cual el deudor (que en este caso puedes ser tu) deja como garantía un bien a la entidad que hace el préstamo.

  • Plusvalía: es el beneficio obtenido como resultado de una diferencia entre el precio al que se compra un bien y el precio de su posterior venta: es esa mágica mina de oro que multiplica el valor de las casas y los edificios. Los terrenos normalmente suben su valor, especialmente en zonas con crecimientos importantes.

Lo que debes tomar en cuenta antes de comenzar:

Primero, evalúa cómo están tus finanzas personales y cuál es tu capacidad económica: con este análisis podrás visualizar el rango de precios de los inmuebles que puedes adquirir y organizarte con el plan de pagos del crédito hipotecario.

Antes de salir a buscar una propiedad lista o en construcción, revisa el estatus de tu historial crediticio en Buró de Crédito. Es importante saber esta información ya que de eso dependerá si te autorizan el préstamo hipotecario para comprar tu casa.

Ten en cuenta que hay varios factores que consideran los bancos antes de otorgar un crédito hipotecario: como la antigüedad en tu empleo, tus ingresos, el número de dependientes económico y tu historial crediticio*.

Si no tienes historial, podrías sacar una tarjeta de crédito y manejarla responsablemente durante un año, así el banco ya tendrá una referencia de tu comportamiento para pagar

Manténte siempre organizado: para iniciar el proceso de solicitud del crédito es necesario armar un expediente que está compuesto por: formatos del banco, tus documentos generales y tus comprobantes de ingresos.

gif comprar vivienda

¿En dónde puedo solicitar un crédito hipotecario?

De acuerdo al más reciente análisis de Profeco, más del 60% de trabajadores han obtenido créditos hipotecarios en Infonavit. Por lo tanto, se puede determinar que esta entidad es la que más representa confianza para los mexicanos. Sin embargo, existen más opciones.

A continuación te mostramos todas las alternativas que tienes para solicitar un crédito hipotecario en México.

  • Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste): Trabajadores al servicio del Estado.

  • Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): Se caracterizan por ayudar en crédito hipotecarios a cualquier persona de nacionalidad mexicana que lo solicite.

  • Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo): Está enfocada en ofrecer créditos hipotecarios para las personas de bajos recursos.

  • Entidades bancarias: La banca ofrece créditos hipotecarios a diversos perfiles de personas. Entre ellas se encuentran: Personas físicas, trabajadores públicos, profesionales independientes y también con actividades empresariales.

  • Autofinanciamiento: ¿Qué significa esto? Ya te explicamos. En esencia, son personas que se inscriben en un grupo que realiza mensualmente aportaciones a un fideicomiso.

Ahora que ya te mostramos todas las opciones para obtener crédito hipotecario en el país, es hora de analizar qué elementos tomanen cuenta para aprobar tu solicitud.

Lo que van a evaluar al momento de solicitar un crédito hipotecario

A TI TE PREGUNTAN ELLOS VEN
¿Cuánto es lo que ganas? Esto es clave para saber cuál es tu capacidad de pago. Recordemos que en Querido Dinero recomendamos no designar más del 35% de tu ingreso en deudas, incluyendo este crédito hipotecario.
---------- ----------
¿Qué casa o depa te gustaría? La mayoría de los bancos e instituciones financieras en México otorgan un aforo máximo de 80% o 90%, así que te tocaría cubrir con el capital al 10% o 20% mínimo dependiendo del banco, (esta es la cifra asignada para el enganche) y el monto que te otorgarán deberá ser cubierto en un plazo previamente establecido y firmado.
---------- ----------
¿Cuántos años tienes? La mayoría de las instituciones bancarias consideran que las personas que solicitan un crédito hipotecario entre los 26 y 40 años tienen una situación laboral estable y se encuentran en proceso de formar una familia e incrementar su patrimonio para tener un futuro mejor. Por ejemplo, si alguien de 80 años solicita un crédito, será muy difícil que te den un préstamo a plazos mayores de 10 años.
---------- ----------
Estado civil Esta es una pregunta muy importante porque así conocerán si tienes dependientes económicos. La idea es no sobre endeudarse y continuar pagando sin contratiempos.
---------- ----------
¿Cómo está tu Buró de Crédito? En esta parte analizan qué onda con tu historial y comportamiento con créditos anteriores. La idea es que tu score esté en color verde para demostrarle a la institución financiera que eres una persona de bajo riesgo y por lo tanto pueden prestarte dinero con intereses más bajos.
---------- ----------
¿A qué te dedicas? ¿Tienes ingreso fijo o ingreso variable? Recuerda que los bancos tratarán de bajar al máximo su riesgo de que no les pagues. Y ellos consideran que un trabajo fijo y estable (Si, un godín) tiene menor riesgo a quedarse sin un ingreso.
---------- ----------

¿Cuál es la dinámica del crédito hipotecario?

El plazo más largo al que se puede ir un cliente en una hipoteca en México es a 20 años con un banco y a 30 años con Infonavit. También existen plazos de 5, 10 y 15 años.

El proceso de aprobación para la autorización del crédito hipotecario se divide en 4 etapas (en la mayoría de los casos): análisis, autorización, avalúo y escrituración.

Dato importante: Cuando adquieras el crédito hipotecario, firma frente a un notario público las escrituras de tu nueva casa. La escrituración queda a nombre tuyo y tu como dueño. El inmueble queda en garantía y el banco como beneficiario en caso que no pagues. Ya cuando acabes de pagar te dan una carta de “liberación de gravamen”.

Todo crédito hipotecario requiere de un capital inicial para cubrir el enganche del inmueble, gastos administrativos, apertura del crédito, valuación y gastos de escrituración, por lo general se solicita del 10% al 20% como mínimo de capital inicial.

Cuando se termina de pagar el crédito hipotecario, el Registro Público de la Propiedad es el que demuestra o libera a tu propiedad y hace saber que esa propiedad ya no está hipotecada. Ojo: este proceso lo lleva a cabo el notario.

cdmx-invertir

Consejos finales

Checa cómo va a quedar tu pago completo, es decir, la mensualidad integral que está compuesta por: intereses, seguros, comisiones y amortización a capital.

Pregunta cuánto dinero será de ‘gastos iniciales’, por lo general: apertura, avalúo y escrituración.

Toma en cuenta los gastos de escrituración que son: los impuestos sobre adquisición de inmuebles, honorarios de notaría, derechos de registro, comisión por apertura, investigación y avalúo de la propiedad.

Para que te den una mejor tasa, checa cómo están tus ingresos, compromisos de pago y buró de crédito para saber hasta qué punto puedes endeudarte.

Mejora tu perfil para que la mensualidad que puedes pagar no sea un riesgo para el banco.

Si ofreces un buen enganche, es probable que adquieras mejores tasas de interés y hasta mejor descuento sobre el precio total de la casa.

gif de hombre celebrando su nuevo crédito hipotecario aprobado

En la Haus estamos seguros que después de leer esta guía básica sobre los créditos hipotecarios, estarás listo para comprar tu casa / depa con mucha más claridad. Aunque sí tienes otras interrogantes sobre el tema, puedes revisar este artículo.

Sección de educación financiera MX