Saltar al contenido
pueblos-magicos-queretaro-guia

Pueblos Mágicos de Querétaro: turismo y oportunidad de inversión con rentas de corta estancia

Octubre 20, 2022 · 9 minutos de lectura

Querétaro es uno de los 32 estados que conforman México. Se encuentra ubicado en la región centro-norte del país así que es atravesado por tres zonas geográficas diferentes: la Sierra Madre Oriental, la Mesa Centro y el Eje Volcánico.

Por lo tanto, la geografía de Querétaro tiene montañas, valles y volcanes. Este es uno de los atractivos que ha llevado a los turistas a visitar el estado de Querétaro. De acuerdo a Datatur, programa de monitoreo hotelero en México, se estima que han llegado más de nueve millones de locales y extranjeros al cierre de agosto de este año.

El otro atractivo que llama la atención de los turistas en Querétaro son los Pueblos Mágicos. Este tipo de pueblos poseen una gran riqueza cultural y paisajes únicos, que han sido declarados Patrimonios de la Humanidad por la Unesco.

En este artículo vas a conocer más sobre los Pueblos Mágicos de Querétaro. La historia de cada de uno de estos pueblos. Qué hacer en estas zonas y cómo puedes beneficiarte por medio de la renta de corta estancia al invertir en propiedades.

¿Cuáles son los mejores Pueblos Mágicos de Querétaro?

Pueblos Mágicos de Querétaro | La Haus

De acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur), Querétaro posee siete Pueblos Mágicos. Bernal, San Miguel de Allende, Amealco, Jalpán de Serra, Cadereyta, Tequisquiapan y San Joaquín.

En estos pueblos la oferta turística es amplia, divertida y variada. Podrás hacer muchas actividades relacionadas con el turismo cultural y ecoturismo. Además, también posee diversos restaurantes para vivir experiencias culinarias únicas.

Bernal

Se encuentra ubicado a 52 kilómetros de la ciudad de Santiago de Querétaro. Fue fundado en 1647 por Alonso Cabrera, teniente español. Se encuentra en el programa “Pueblos Mágicos” desde 2005.

Turismo cultural:

  • En Bernal tienes que visitar el Museo de la Máscara. Este lugar posee una colección exclusiva de 300 máscaras prehispánicas. También, podrás encontrar máscaras de diferentes tamaños y colores que han sido talladas para conocer los diversos mitos y leyendas de la región.

Ecoturismo:

  • Puedes visitar la Peña de Bernal para conocer el tercer bloque de roca más grande del mundo, también conocido como monolito. A este lugar puedes llegar escalando, haciendo rappel o subiendo por las faldas de la montaña.

  • También puedes hospedarte en Chichidhó. Este es un ecoparque que tiene campamentos y cabañas para desconectar del estrés en la ciudad. En el día puedes hacer senderismo en las zonas cercanas, y en las noches puedes disfrutar de shows culturales que se hacen allí.

Tour gastronómico:

  • En el Portal de Doña Tere probarás las gorditas de maíz quebrado. Son arepas de maíz que pueden estar rellenas con: queso ranchero, chicharrones, carnitas y vegetales.

  • En La Troje probarás bisquet de natas frescas acompañadas con mermelada.

  • En Dulces de Bernal probarás las clásicas natillas, dulces de leche y postres que son típicos de la región.

MX2 (2)

San Miguel de Allende

Se encuentra ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de Querétaro. Fue fundado en el año 1542 por el Fray Juan de San Miguel. Desde el año 2002 se encuentra en el programa de “Pueblos Mágicos”.

Turismo cultural:

  • En el Museo Casa Allende puedes aprender más sobre la historia de este Pueblo Mágico. Por lo tanto, podrás observar la colección de diversos objetos que pertenecieron a la época de la Independencia. Así como descubrir salas que están dedicadas a mostrar las costumbres sociales y culturales de la época colonial.

Ecoturismo:

  • En San Miguel Parque Aventuras podrás realizar diversas actividades. A bordo de una tirolesa puedes atravesar el Cañón del Águila. También puedes realizar cabalgatas dentro del parque, así como competencias en cuatrimotos.

  • En Escondido Place tendrás hospedaje, aguas termales, albercas techadas y salón de eventos en un solo lugar. Por lo tanto, es uno de los lugares más atractivos para los turistas que visitan San Miguel de Allende.

Tour gastronómico:

  • En El Correo probarás frijoles con chicharrón, otro de los platos típicos de esta región.

  • En Cumpanio probarás los chilaquiles. Este es un plato clásico de México que adopta diferentes sabores respecto a la región. Así que este restaurante ofrece tortillas fritas o tostadas con requesón, huevo, cebolla, chorizo y espinaca.

Amealco

Se encuentra ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de Querétaro. Fue fundado en el año 1538, por Fernando de Tapia, conquistador español. Se encuentra en el programa “Pueblos Mágicos” desde el 2018.

Turismo cultural:

  • A 20 minutos del centro de Amealco podrás visitar las Ruinas del Antiguo Templo de San Ildefonso. Construido a finales del siglo XVIII, servía para acoger las celebraciones de Semana Santa. Sin embargo, fue sepultado tras una inundación extrema. En este lugar podrás hacerte diversas fotografías y llevarte un bonito recuerdo de Amealco.

Ecoturismo:

  • El Cerro de Los Gallos es símbolo del ecoturismo en Querétaro. En esta reserva natural realizarás diversas actividades en el día y en la noche. Podrás disfrutar de senderismo, ciclismo de montaña y el observatorio de aves, durante el día. Mientras que en la noche podrás armar una tienda para vivir la experiencia de acampar dentro del bosque.

Tour gastronómico:

  • En Mole Lulú probarás mole de guajolote. El guajolote es un tipo de ave que se utiliza en diversas recetas de la comida mexicana. Así que este es un platillo donde se cocina el guajolote en una salsa que lleva almendras, chocolate, pasas y galletas.

  • En Barbacoa Real probarás tostadas arrieras. Son hechas con tortillas de maíz y vienen rellenas con frijoles, queso y nopal, una hierba larga típica de la región. Este plato se acompaña con salsas rojas o verdes.

Jalpán de Serra

Se encuentra ubicado a 185 kilómetros en la ciudad de Querétaro. Fue fundado en 1774 por José de Escandón, conquistador español. Sin embargo, miles de años atrás ya era habitado por civilizaciones prehispánicas. Desde el 2010 se encuentra en el programa de Pueblos Mágicos.

Turismo cultural:

  • En la zona de Tancama podrás visitar diversas estructuras arqueológicas. Edificios de planta circular, terrazas, y juegos de pelota. De acuerdo a los historiadores y arqueólogos del lugar, Tancama fue habitado por la tribu índigena Huasteca entre el año 200 y 900 a.C.

Ecoturismo:

  • En Jalpán de Serra podrás visitar el Río Escanela. Se trata de un magnífico estanque turquesa que se esconde en la cima de una cueva. Durante el recorrido podrás observar diversos animales y plantas de la región.

Tour gastronómico:

  • En Tequila probarás las acamayas. Este es un crustáceo, parecido al camarón, que se acompaña con frijoles, arroz blanco y tortas de maíz.

  • En el Tamal de los Tamales probarás el zacahuil. Este es un tipo de tamal de maíz que viene relleno de cerdo y se cocina a la barbacoa. Su envoltura son hojas de plátano.

queretaro-invertir

Cadereyta

Se encuentra ubicado a 73 kilómetros de Querétaro. Fue fundado el 12 de marzo de 1637 por Luis de Zuñiga, conquistador español. Se incorporó al programa “Pueblos Mágicos” durante el año 2011.

Turismo cultural:

  • Cadereyta tiene una fuerte influencia religiosa. Así que podrás visitar bastantes iglesias que tienen fachadas de estilo colonial y barroco. Entre ellas se encuentran La Soledad, la Catedral Metropolitana y el Templo del Refugio, que está dedicada a Nuestra Señora del Refugio, patrona de los Pueblos Mágicos de Querétaro.

Ecoturismo:

  • Los jardines botánicos de Cadereyta se enfocan en la preservación de plantas de clima seco, tales como cactus,suculentas y sábilas. Por lo tanto, si una de tus pasiones está relacionada con el cuidado de este tipo de plantas, puedes visitar el Jardín Schmoll y el Jardín Botánico Regional.

Tour gastronómico:

  • En El Hacendado probarás la gallina briaga. Este tipo de ave va a la plancha y luego se sirve junto con una salsa que contiene pasas, cacahuates, almendras, tomate, cebolla, finas hierbas, sal y pimienta.

Tequisquiapan

  • Se encuentra ubicado a 62 kilómetros de la ciudad. Fue fundado en el año 1551 por Nicolás de San Luis, conquistador español. Desde el año 2012 se encuentra en el programa de “Pueblos Mágicos de Querétaro”.

Turismo cultural

  • La artesanía es muy importante para la economía de Tequisquiapan. Por lo tanto, existen muchos mercados en este pueblo donde podrás adquirir y comprar diversos productos típicos de la región. Entre ellos se encuentran: ollas, macetas, muñecas otomíes, cazos de barros, entre otros.

Ecoturismo:

  • Sobre los viñedos de Tequisquiapan podrás disfrutar de un viaje único. Nos referimos al paseo en globo encima de este hermoso pueblo. Desde las alturas, observarás las calles, personas y construcciones en forma diminuta. Además, tendrás una vista increíble de la Peña de Bernal.

Tour gastronómico:

  • En Los Viñedos probarás el filete a la ceniza, este es un corte de carne a la plancha que lleva los restos de ceniza de las tortillas que son pasadas por fuego. Se sirve con salsas rojas o blancas, que son picantes o cremosas, respectivamente.

San Joaquín

Se encuentra ubicado a 139 kilómetros de Santiago de Querétaro. Fue fundado el 13 de noviembre de 1682 por Joaquín de Labra, caudillo español. Desde 2015 forma parte del programa “Pueblos Mágicos”.

Turismo cultural:

  • El Museo Comunitario Mineral cuenta con varias salas de exhibición. Tiene la sala de minería donde puedes observar diversos minerales. También tiene una sala de colecciones y piezas prehispánicas. Y la última sala contiene trajes típicos del huapango, un género músical famoso en esta región.

Ecoturismo:

  • En la Sierra Gorda podrás disfrutar de un día cargado con adrenalina y aventura. Si vas al Centro Ecoturístico El Cedral podrás lanzarte en tirolesa en medio del bosque. Mientras que en el Parque Nacional Campo Alegre existen lugares para escalar y competencias en cuatrimotos.

Tour gastronómico:

  • En los restaurantes del centro de San Joaquín probarás barbacoa de borrego, carne de cerdo en salsa verde de nopales y chicharrón de res. De aperitivo probarás licor de manzana. Y el postre será dulces de chilacayote y calabaza.

Conoce más de los Pueblos Mágicos de Querétaro en este video:

 

 

Invierte con La Haus para disfrutar de Los Pueblos Mágicos de Querétaro

Los Pueblos Mágicos de Querétaro son espectaculares y únicos. La mejor forma de visitar estos pueblos es teniendo un inmueble en una ubicación estratégica, como la ciudad de Querétaro.

La Haus tiene un amplio catálogo de viviendas en Querétaro. Así que no lo pienses más e invierte en un inmueble de calidad para disfrutar la experiencia que ofrecen los Pueblos Mágicos de Querétaro. También, puedes invertir en propiedades para rentar y beneficiarte de la demanda constante de alojamiento que se vive en estas zonas.