Saltar al contenido
Fotos_La_haus__36___1_

Conoce las razones para invertir en los municipios del Estado de México

Febrero 01, 2023 · 7 minutos de lectura

La Ciudad de México es una de las capitales más importantes de Latinoamérica y del Mundo. La novena ciudad más habitada del mundo supera los 9 millones de habitantes, pero se estima que su población flotante, es decir, las personas que entran y salen diariamente, puede alcanzar los 23 millones. Muchas de estas personas que disfrutan de la CDMX provienen de los municipios del Estado de México..

¿Estás explorando las ofertas inmobiliarias cercanas a Ciudad de México?, podrías considerar alguno de los municipios del Estado de México. Es vecino de Ciudad de México, por lo que es una buena opción para disfrutar de sus servicios sin vivir a la velocidad que puede tener una ciudad de este tamaño.

En La Haus te contamos cuáles son los municipios del Estado de México, sus características y las oportunidades inmobiliarias que puedes aprovechar.

¿Cómo es el Estado de México?

El Estado de México (Edomex) tiene 125 municipios. Cada municipio cuenta con su presidente municipal y un gobernador. La mayoría de los municipios se caracterizan por ser la mezcla de nombres propios de la cultura maya con nombres españoles.

Tiene 16,992,418 habitantes, aproximadamente el 13.5 % del total del país según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su capital es el municipio Toluca de Lerdo.

mapa-municipios-estado-de-mexico

Por si te lo preguntas, la Ciudad de México hace parte de otra división administrativa, por lo que no se considera como un territorio dentro del Estado ni tiene participación en las decisiones del gobierno.

Los municipios más poblados del Estado de México son:

  • Ecatepec de Morelos: 1.645.352 habitantes,
  • Nezahualcóyotl: 1.077.208 habitantes.
  • Toluca: 910.608 habitantes.
  • Naucalpan de Juárez: 834.434 habitantes.

Zacualpan es un municipio visitado por turistas comúnmente y declarado por el gobierno del estado como Pueblo con Encanto. En el Municipio de Zinacantepec está la localidad de San Antonio Acahualco en la que hay una gran actividad inmobiliaria y juvenil, según marketdatamexico:

“De las 4,000 personas que habitan en San Antonio Acahualco, 2,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 2,000 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 190 individuos de más de 60 años”

Tlalnepantla de Baz está al norte de CDMX, es un centro industrial importante. Además puede encontrarse allí el Parque Ecológico Acoatl, la Hacienda de Santa Mónica y el Rancho de San José. En épocas coloniales se ubicaron allí importantes haciendas y conserva parte de ese legado.

Tiene tres sitios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, como la ruta Camino Real Tierra Adentro, la zona arqueológica de Teotihuacán y el Santuario de la Mariposa Monarca.

Uno de los sitios más reconocidos es el Puente de Arroyo Zarco, Aculco por su atractivo histórico de alto nivel. También conocido como Puente Blanco o Puente de las Diligencias, es uno de los más antiguos del municipio de Aculco. Hace parte de la ruta de los guardianes del norte.

MX

¿Por qué vivir en el Estado de México?

Si te trasladas a tu trabajo por auto, te recomendamos las principales avenidas del Estado de México que conectan con la CDMX como Av. Central, Gustavo Baz, Insurgentes norte, Av. Zaragoza, entre muchas otras más. Otra alternativa de transporte es el tren suburbano, para la zona del noreste o la red de Mexibús.

En términos de educación, en 2020, en el estado de México el 94 % de las niñas y niños de 6 a 14 años de edad asisten a la escuela, a nivel nacional la asistencia es de 94 % reporta el INEGI. Esto habla de sus coberturas educativas. Como dijimos antes, tiene una gran cantidad de población jóven, así que por ello promueven el liderazgo de los mismos a través del Premio Estatal de la Juventud 2022. Ello incentiva a los jóvenes a trabajar por sus comunidades.

Respecto a su economía, el INEGI reporta que 1.5% se dedica a actividades primarias, el 25.9% a actividades secundarias y el 72.5% a actividades terciarias. La calificación del Índice de calidad y competencia de la ocupación en México en el tercer trimestre de 2021, por entidad federativa ubica al Estado de México por encima de la CDMX con 31 puntos. El sector de actividad que más aporta al PIB estatal es el comercio con una aportación al PIB Nacional en 2020 de 9.1 %.

La cultura ha sido uno de los principales enfoques del Estado, a manos de la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales. La entidad agrupa alrededor de 60 museos, el archivo histórico del Estado de México y cuatro bibliotecas públicas de las 667 de la red estatal.

Todos los pueblos tienen como origen su plaza mayor, lo que la convierte también en el centro geográfico y social de cada uno. Respecto a los parques, se reconocen el Parque Ecológico Melchor Ocampo, el Parque Ecológico Ehécatl (Jardín Botánico), el Parque Ambiental Bicentenario, el Parque Metropolitano Bicentenario, Parque Urbano Las Sequoias.

ciudad-satelite-municipios-estado-de-mexico

¿Cuáles son los municipios del Estado de México para invertir?

Elegir los mejores municipios del Estado de México es difícil, pues cada uno es único. Sin embargo, hay algunos que se destacan más que otros. Estos son algunos que te recomendamos:

Atizapán de Zaragoza

El municipio de Atizapán de Zaragoza es una de las regiones más hermosas del Estado de México gracias a su belleza natural, historia y atracciones culturales.

Esta zona es conocida por el fácil acceso con la CDMX, ya sea por Lomas Verdes, cruzando por Ribera San Cosme, o mediante Circuito Interior. Otra avenida importante es Mario Colín que, después se convierte en Eje Central, Lázaro Cárdenas.

Naucalpan de Juárez

Este municipio es una de las mejores opciones gracias al progresivo aumento de su plusvalía. Esto se ve impulsado porque aporta un 19% del PIB total del Estado de México, según datos de Forbes. Ofrece una amplia variedad de desarrollo en sectores industriales y corporativos. Además, cuenta con una excelente oferta laboral y académica.

Las avenidas principales de este municipio son: Boulevard Manuel Ávila Camacho, Av. Gustavo Baz, Av. Lomas Verdes, entre las más destacadas.

Toluca

Al ser la capital del Edomex, es uno de los sitios que cuenta con más desarrollos urbanos, los cuales posibilitan el crecimiento si decides vivir allí. La ciudad tiene centros comerciales, supermercados, centros culturales, estadios deportivos, centros nocturnos entre otras muchas cualidades que permiten disfrutar del día a día en la ciudad

Su principal razón de inversión es la oferta de servicios como educación, trabajo y transporte. Este crecimiento ha ido en aumento gracias a su cercanía con la CDMX, lo que ha aumentado la capacitación de población exponencialmente. Además, el municipio cuenta con su propio aeropuerto internacional, lo que permite recibir a todos los viajeros sin que tengan que ingresar a la capital.

cdmx-invertir

Tultitlán

Ubicado al noroeste de la CDMX, se encuentra el municipio de Tultitlán. Los sismos de las últimas décadas han motivado a los capitalinos a vivir fuera de la ciudad, por lo que este municipio se ha convertido en uno de los mayores receptores de dicha población.

Su cercanía con la CDMX y las variadas ofertas en materia de transporte son su punto a favor, ya que la línea del Tren Suburbano es una gran opción o, si utilizas coche, la autopista México-Querétaro.

Dinámica económica e inmobiliaria del Estado de México

El Estado de México se ha convertido en un punto importante de desarrollo para proyectos verticales, no solo en los municipios cercanos a la CDMX, sino también en áreas más cercanas a la capital o a entidades vecinas, según los análisis de La Haus.

La realidad de la Ciudad de México es que los costos en cualquier zona, hasta las más alejadas, son de los más altos del país. A diferencia de los municipios del Estado encuentras inmuebles 30% más baratos que los departamentos nuevos de CDMX.

Expertos han mencionado que todavía es posible encontrar en los municipios conurbados opciones de gran tamaño a un precio ideal puesto que el metro cuadrado cuesta casi la mitad que en la CDMX.

Desde los años 40 empezó a acelerarse la unión (conurbación) de poblaciones cercanas a Ciudad de México debido a varias condiciones históricas que, en muchos países del mundo, fomentaron la migración la ciudad. Entre 1940 y 1970, la industrialización de la Ciudad de México fomentó la migración del campo a la ciudad, lo que incrementó la población del Distrito Federal.

La mayor parte de los pueblos cercanos fueron absorbidos por la expansión de la Ciudad de México, y algunos pueblos del Estado de México que iniciaron sus propios procesos de industrialización, como Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, también se convirtieron en poblaciones conurbadas.

Este fenómeno ha llevado a que los municipios del Estado de México se pueblen gracias a su estrecha relación con la capital. Esto no es una novedad, pues es una dinámica que se repite en grandes ciudades del mundo como Bogotá, Buenos Aires o Nueva York, donde distritos cercanos se convierten en municipios dormitorio.

Hoy es un importante centro urbano aún conectado con “la expansión urbana de la Ciudad de México (que) se ha desarrollado mediante extensiones periódicas del área urbana, seguidas de etapas de contención en las cuales las zonas incorporadas experimentan procesos de densificación, y los límites externos o la periferia no se modifican sustancialmente.

Este estado tiene una dinámica inmobiliaria interesante conocida como tsunami inmobiliario. La mayoría de portales inmobiliarios, incluyendo La Haus, reconocen que el interés de propiedades en este Estado ha aumentado en un 20% en el último año, lo que ha dinamizado la oferta.

precio-metro-cuadrado-municipios-estados-de-mexico

En los últimos años, la búsqueda de en la capital se ha agudizado y actualmente se expresa en la expansión de desarrollos inmobiliarios. Las principales causas de este fenómeno son su alta calidad de vida y la tranquilidad de zonas menos urbanizadas sin comprometer los servicios de primer nivel de la capital.

Si en tus planes está invertir o comprar desarrollos en el Estado de México puedes considerar la oferta de los municipios del Estado de México. Estamos seguros que quieres saber más información acerca de vivir allí, por lo que no dudes en contactar con uno de los asesores de La Haus. Recuerda que también tenemos propiedades en diferentes estados de México como Quintana Roo, Yucatán y Jalisco.