Saltar al contenido

Casas de Interés Social en México: La Guía Definitiva para tu Hogar Asequible 2025

  • ¿Qué son las casas de interés social? Viviendas diseñadas para familias con ingresos bajos (1-2 salarios mínimos) que no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales. Están divididas en 4 categorías con precios máximos que van de MX$389.463 a MX$660.106.
  • Novedades en 2025: El gobierno planea construir 175.000 viviendas y destinar 600.000 millones de pesos al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
  • Programas destacados:
    • Vivienda Social: Subsidios directos para quienes no tienen acceso a financiamiento.
    • Por Una Mejor Vivienda: Apoyo de MX$35.000 para mejorar casas existentes.
    • Vivienda para el Bienestar: Construcción de 86.000 viviendas nuevas en 30 estados.
  • Cómo participar: Tener más de 18 años, ingresos familiares de hasta 2 salarios mínimos y cumplir con requisitos como certificado de no propiedad y residencia mínima de 5 años.
  • Opciones de financiación: Créditos de Infonavit, Fovissste y desarrolladores privados con tasas desde el 5%.

Comparativa rápida de créditos:

Institución Tasa de interés Plazos Monto mínimo
Moxi 5% - 7% Hasta 30 años MX$250.000
HIR Casa 8,9% 1 - 15 años No especificado
SOC CAF 10,6% - 10,8% Hasta 30 años MX$500.000

Consejo: Antes de comprar, inspecciona la propiedad, verifica que no tenga gravámenes y asegúrate de que esté cerca de servicios esenciales como transporte y hospitales. ¡Con esta guía estarás más cerca de tu hogar ideal!

Comprando casas INFONAVIT baratísimas con las nuevas REFORMAS

INFONAVIT

Programas Gubernamentales de Vivienda

En 2025, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar destinará 600.000 millones de pesos a vivienda social.

Programas de Vivienda 2025

El gobierno mexicano ha diseñado tres programas principales para abordar distintas necesidades de vivienda:

Programa Beneficios Alcance
Programa de Vivienda Social (PVS) Subsidios directos Personas sin acceso a financiamiento tradicional
Vivienda para el Bienestar 86.000 viviendas nuevas 30 estados de la República
Por Una Mejor Vivienda 35.000 pesos de apoyo Mejoras en viviendas existentes

En Baja California Sur, ya está en marcha la construcción de un complejo residencial con 500 viviendas en Cabo San Lucas. Estas propiedades tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados. Además, las autoridades están realizando un diagnóstico habitacional para identificar a trabajadores de Infonavit con bajos ingresos que puedan beneficiarse de este proyecto.

"Todo esto ha sido revisado por los financieros del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por toda la Secretaría de Hacienda, de tal manera que todo está contabilizado. Luego andan diciendo que vamos sobre el patrimonio de los trabajadores. No es así" - Claudia Sheinbaum

Este proyecto muestra cómo se implementan estos programas, lo que nos lleva a los requisitos y el proceso de solicitud.

Cómo Calificar y Solicitar

Requisitos para participar:

  • Tener más de 18 años y dependientes económicos.
  • Ingresos familiares de hasta 2 salarios mínimos (aproximadamente 17.000 pesos).
  • Contar con un certificado de no propiedad y un comprobante de residencia de al menos 5 años.

Proceso de solicitud:

  1. Registrarse de forma gratuita en el censo y asistir a las asambleas informativas.
  2. Pasar por una evaluación socioeconómica, que incluye visitas domiciliarias. En caso de alta demanda, la asignación se realizará por sorteo.
  3. Recibir la notificación oficial y formalizar el proceso, dando prioridad a grupos en situación vulnerable.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) asignará 25.000 viviendas a beneficiarios que no pertenezcan a Infonavit o Fovissste, reservando 5.000 unidades para jóvenes que actualmente viven en alquiler.

Opciones de Financiación

Préstamos Infonavit

En 2025, Infonavit ofrece créditos para trabajadores que cumplan ciertos requisitos. Para ser elegible, necesitas acumular al menos 116 puntos, calculados según tu salario, edad y las aportaciones realizadas.

Proceso para solicitar un préstamo Infonavit:

  • Consulta el monto disponible en "Mi Cuenta Infonavit"
  • Completa el curso "Saber+" para aprender sobre los productos y procesos
  • Solicita la tasación de la propiedad que deseas adquirir
  • Organiza el expediente y elige el tipo de crédito
  • Registra tu crédito en el CESI

El 21 de febrero de 2025 se introdujeron cambios en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), enfocados en facilitar el acceso a viviendas con orientación social. Además, Fovissste es otra alternativa interesante.

Fovissste y Otros Programas

Fovissste, orientado al sector público, presenta algunas ventajas frente a Infonavit:

Características Infonavit Fovissste
Sector Privado Público
Tasa de morosidad 15,8% 8,7%
Régimen especial 31,0% 11,0%
Estructura de pago Mayoría pro rata Turbo completo

Comparativa de Opciones de Préstamo

Aquí tienes un resumen de las condiciones principales de varias instituciones de crédito:

Institución Tasa de interés Plazos Monto mínimo
Moxi 5% - 7% Hasta 30 años 250.000 MXN
HIR Casa 8,9% anual 1 - 15 años No especificado
SOC CAF 10,60% - 10,80% Hasta 30 años 500.000 MXN
Kredi Desde 10,45% Hasta 30 años No especificado

Si eres extranjero trabajando en una empresa mexicana afiliada al IMSS, puedes acceder a créditos Infonavit siempre que cuentes con residencia legal y al menos seis meses de antigüedad laboral.

Otra opción es financiar directamente con desarrolladores inmobiliarios, que suelen requerir un pago inicial del 50% y financian el resto a plazos de 5 a 10 años, con tasas de interés desde el 8% o 9%.

Selección de tu Vivienda

Una vez que hayas definido los métodos de financiamiento, el siguiente paso es elegir la propiedad que mejor se ajuste a tus necesidades.

Criterios de Selección

Elegir una vivienda de interés social implica considerar varios factores importantes. En 2025, el precio promedio de una vivienda en México es de 1.734.535 pesos, con un aumento notable en el sector.

Por ejemplo, el segmento de vivienda popular ha registrado un incremento del 12,06% interanual, con un costo promedio de 10.660 MXN por metro cuadrado. En ciudades como Tijuana, los precios subieron un 12,8% anual, lo que subraya la importancia de analizar cuidadosamente tus opciones antes de decidir.

Evaluación del Desarrollo

Además del financiamiento, es clave investigar al desarrollador de la propiedad. Según estudios recientes, estos son algunos problemas comunes:

Aspecto Porcentaje de Insatisfacción Impacto
Retrasos en la entrega 60% Pagos de hipoteca sin poder ocupar la casa
Ubicación inadecuada Más del 40% Dificultades de acceso
Calidad constructiva 48% Poca disposición a comprar del mismo desarrollador
Recomendación negativa 57% Falta de confianza en el constructor

"Muchos de los proyectos de vivienda no eran viables desde su inicio. Sin embargo, se otorgaron permisos de construcción independientemente." - Carlos Martínez Velázquez, Director de Infonavit

Guía de Inspección de la Propiedad

Inspeccionar la propiedad antes de comprar es fundamental. Aquí tienes los puntos clave:

  • Inspección Integral: Revisa aspectos como desniveles, humedad, sistema eléctrico, fontanería, estructura, techo e instalaciones básicas. Este tipo de inspección puede costar alrededor de 6.000 MXN, dependiendo del tamaño y la antigüedad de la vivienda.
  • Inspecciones Especializadas: Considera evaluaciones adicionales como control de plagas, análisis estructural, riesgos ambientales e inspección de la cimentación.

Verificación Final de Servicios

Asegúrate de que la vivienda esté cerca de servicios esenciales como:

  • Vías de acceso y alumbrado
  • Centros educativos y médicos
  • Transporte público, áreas verdes y centros comunitarios

Empresas como LaHaus facilitan este proceso al ofrecer desarrollos previamente verificados y conexiones directas con constructores confiables. Seguir estos pasos puede ayudarte a tomar una decisión informada y proteger tu inversión en vivienda social.

Proceso de Compra

Comprar una vivienda social requiere planificación y atención a los trámites. Este proceso incluye buscar y evaluar propiedades, gestionar las finanzas y formalizar la compra ante notario. Los costes de cierre suelen oscilar entre el 8% y el 12% del precio de compra.

Requisitos Legales

Si la propiedad tiene un valor superior a 365 veces el salario mínimo diario, es necesario presentar cierta documentación ante un notario público:

  • Documentación básica
    • Asegúrate de que la propiedad esté libre de gravámenes.
    • Confirma que el vendedor esté al corriente en impuestos y pagos de servicios, como el agua.
  • Documentación fiscal
    • El impuesto sobre la renta se aplica de forma progresiva, llegando hasta un 35%.
    • Hay exenciones fiscales para viviendas habitacionales con un valor de hasta 280.000 USD.

Con toda la documentación lista, puedes utilizar herramientas tecnológicas para hacer el proceso más sencillo.

Servicios de Apoyo de LaHaus

LaHaus utiliza tecnología para simplificar cada paso del proceso de compra, ofreciendo:

  • Validación legal y financiera de los desarrolladores.
  • Herramientas de realidad aumentada para explorar propiedades.
  • Notificaciones en tiempo real sobre disponibilidad y precios.

Próximos Pasos

Revisión de Puntos Principales

El mercado inmobiliario de interés social en México está atravesando cambios importantes. Para que tu compra sea exitosa, es clave:

  • Verificar que no existan gravámenes en la propiedad.
  • Contar con un avalúo catastral actualizado.
  • Reunir toda la documentación fiscal necesaria.

Estos aspectos reflejan la situación actual del mercado y preparan el terreno para las proyecciones hacia 2025.

Perspectivas del Mercado 2025

El sector inmobiliario mexicano estima una inversión de 652.000 millones de pesos, enfrenta un déficit de 2,8 millones de viviendas y anticipa un aumento de precios del 8,7% interanual.

"El acceso a una vivienda adecuada sigue siendo un desafío en México, ya que muchos hogares de ingresos bajos y medios no pueden permitirse la compra de una casa debido a los altos precios y el acceso limitado al crédito" - OECD

Información de Contacto

¿Listo para dar el primer paso? Aquí tienes opciones clave:

Entidad Servicio Contacto
LaHaus Búsqueda y validación de propiedades lahaus.mx
Infonavit Créditos hipotecarios portal.infonavit.org.mx
Canadevi Información del sector canadevi.org.mx