
Permiso para construir de inmediato: el Acuerdo de Facilidades Administrativas del Gobierno de la Ciudad de México
Noviembre 19, 2021 · 1 minutos de lectura
La pandemia afectó todos los mercados y para su recuperación ha sido necesario desarrollar planes de reactivación enfocados en la generación de empleo, el crecimiento económico y el aumento de la dinámica productiva. El sector de la construcción no ha sido ajeno y las autoridades capitalinas han tomado una serie de medidas para otorgar facilidades administrativas para construir de inmediato viviendas, escuelas y hospitales en la Ciudad de México.
Entre las diversas medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de México, una de las más importantes es conceder facilidades administrativas para la ejecución inmediata de proyectos inmobiliarios a través del Acuerdo de Facilidades Administrativas para la realización de proyectos de construcción en vías primarias y de acceso controlado en la Ciudad de México, el cual brinda un permiso provisional para iniciar la construcción de proyectos de manera inmediata, incluso sin contar todavía con permisos adicionales, como la manifestación de construcción. De esta manera, los desarrolladores podrán llevar a cabo y comercializar sus proyectos mucho más rápido y satisfacer la alta demanda de vivienda en la ciudad. En La Haus te contamos los detalles.
El Acuerdo de Facilidades Administrativas fue emitido de conformidad con el Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México 2020 y 2021, que establece como uno de sus ejes estratégicos la simplificación de trámites ante la administración pública, contemplando entre otros, facilidades para realizar la construcción de obras que representarán la oportunidad de recuperar y ampliar empleos formales, así como brindar celeridad y eficacia en los trámites para vivienda, hospitales y desarrollo de escuelas en la Ciudad de México.
¿Para qué proyectos aplican estas facilidades administrativas de construcción inmediata?
Las facilidades otorgadas por el Gobierno aplican para los desarrollos que incentiven la construcción de:
- Proyectos de Vivienda sujetos a la aplicación de la Norma de Ordenación Número 26, al Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (PRUVI), al Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente, Popular y de Trabajadores (PREVIT) o bajo la Política Social del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
- Hospitales, Clínicas, Laboratorios Médicos, Sanatorios, Consultorios, Centros de Salud, Torres Clínicas y demás espacios para la Salud.
- Escuelas en todos sus niveles.
Se exceptúan los proyectos que se pretendan construir en las demarcaciones territoriales de Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Acuerdo de Facilidades Administrativas?
Para acceder a estas facilidades es necesario:
- Obtener un registro previo del proyecto que quiere construirse.
- Cumplir las disposiciones de la normativa vigente en materia de construcción antes, durante y después de la ejecución del proyecto.
- Presentar el Formato de Solicitud de Registro y el Certificado Único de Zonificación y Uso de Suelo vigente, expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
- Firmar el Formato de Solicitud de Registro.
- Incorporar criterios de sustentabilidad en el ámbito ambiental y social.
La ejecución inmediata de las obras y actividades de construcción no exime a los desarrolladores para que tramiten y obtengan otras autorizaciones, concesiones, licencias, permisos y similares que sean requisito para la preparación del sitio, construcción, instalación, operación y mantenimiento del proyecto, cuando así lo consideren otras leyes y reglamentos que corresponda aplicar al Gobierno de la Ciudad de México o las autoridades federales correspondientes.
Este Acuerdo de Facilidades Administrativas que busca fortalecer el desarrollo económico de la CDMX y satisfacer las necesidades de vivienda, salud y educación, entró en vigor el 05 de agosto de 2021, es decir, el día a su publicación en La Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Para conocer las novedades del sector inmobiliario, visita la sección Tendencias del Mercado de nuestro blog.
Conoce a La Haus y lee un poco más sobre cómo es comprar vivienda con una proptech.